Máster en Música y sonido para proyectos de entretenimiento

Presentación y objetivos

El Máster en música y sonido para proyectos de entretenimiento, surge con el objetivo de formar a las personas que, con estudios de música, indiferentemente básicos o avanzados, y formadas en grados de comunicación audiovisual, ciclos técnicos o ingenierías de imagen y sonido, puedan especializarse en proyectos de entretenimiento, y más específicamente en los ámbitos del diseño de sonido y la música.

Se trata de hacer competentes a los estudiantes para trabajar en proyectos de entretenimiento de televisión, de ficción de cine y series, música en vivo, conciertos y teatro musical, publicidad, radio, formatos digitales, videojuegos… El panorama actual de la producción de contenidos de entretenimiento, caracterizado por la complejidad y los cambios constantes, requiere de un grado de especialización tanto artística como técnica y de producción musical y, esta especialización, difícilmente la pueden ofrecer de forma independiente las escuelas de música y los estudios técnicos o específicos de sonido y audiovisuales en general.

En este sentido, el Máster en música y sonido para proyectos de entretenimiento, se propone como un complemento idóneo para los actuales estudiantes o profesionales de estos dos ámbitos, el creativo/musical y el técnico/audiovisual, con el fin de conseguir la destreza necesaria, que en nuestro caso, surgirá de desarrollar un programa formativo trenzado, que plantee la teoría justa y la práctica necesaria, para reubicar profesionalmente los estudiantes que aporten estas dos formaciones de base al sector del entretenimiento. En este sentido, muchas de las prácticas y ejercicios que se plantearán en el máster se trabajarán en equipo, de forma que, entre los componentes del equipo, equilibren los conocimientos técnicos y musicales y se enfrenten con éxito a la resolución de problemas que se les plantee.

Es por esta razón que el máster plantea la formación en colaboración con empresas diferenciadas dentro del tejido de la industria actual del entretenimiento. Por un lado, Gestmusic, una productora con más de 30 años de experiencia, especializada en grandes formatos talents, musicales y shows televisivos en general, así como también otras productoras de ficción, publicidad y empresas de ámbitos y medios diferentes. Por otro lado, las industrias de producción musical que trabajan también para contenidos de entretenimiento. Todo esto, con la firme decisión de llevar a un alto nivel, las disciplinas de la música y el sonido mediante las nuevas tecnologías.

El máster se propone, con el objetivo de ofrecer los conocimientos profesionales necesarios para trabajar tanto en la sonorización técnica como en el diseño y producción musical de formatos de tv, cine, publicidad, conciertos… de forma que se trabajarán todas las dimensiones del sonido en la industria del entretenimiento. El plan de estudios apuesta por potenciar y desarrollar el talento y la creatividad de cada estudiante con el fin de guiarlo hacia un futuro sólido en el ámbito profesional de la creación y la técnica de contenidos musicales.

Cada uno desde su formación inicial o profesión, seguirá los estudios para capacitarse y ocupar en el futuro el lugar de trabajo específico dentro de la industria que, crea, desarrolla y hace programas de televisión.

Los docentes del máster, tanto los profesores como los técnicos de apoyo, son profesionales con experiencia que proponen un aprendizaje activo, dinámico y real, a partir del cual el estudiante pueda obtener una experiencia práctica y no solo conceptual y teórica. Para hacerlo, se dispone de los equipamientos necesarios para llevar a cabo las actividades y proyectos propuestos y además se contempla el seguimiento de las tareas desde los estudios de producción musical que habitualmente trabajan en el sector, donde se realizarán parte de las prácticas que plantea el máster. Los estudiantes, también podrán ver y analizar el trabajo directamente de los profesionales en activo, asistirán a grabaciones y verán el proceso de producción y la postproducción.

El proyecto final de máster no es un planteamiento teórico o académico, sino que tiene como única finalidad la aplicación de las capacidades que se van adquiriendo durante el proceso formativo y constituye un ejercicio integrador y de síntesis para consolidar la formación recibida.

Plan académico

M1 LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO

  • La industria del entretenimiento.
  • Tendencias del entretenimiento en la televisión.
  • El momento actual de la industria de ficción.
  • La música en vivo.
  • La nueva publicidad.
  • Otras ventanas y formatos de entretenimiento: Formatos digitales, streamings, público virtual…
  • La producción de entretenimiento.

M2 SONIDO. TV, CINE Y MUSICALES

  • El diseño del sonido
  • Producciones audiovisuales. Televisión y cine.
  • Eventos musicales en directo.
  • Equipo humano. Puestos y responsabilidades.

M3. MÚSICA Y TÉCNICA

  • Introducción a la industria musical.
  • Producción musical.
  • Banda Sonora.

M4 ESTUDIOS DE SONIDO. GRABACIÓN Y POSTPRODUCCIÓN

  • La grabación musical en estudio.
  • Postproducción de programas audiovisuales.

M5 TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM)

  • Las propuestas TFM serán presentadas por los estudiantes y aprobadas por la dirección del máster. Puede ser una propuesta individual o en equipo para poder afrontar proyectos que necesiten destreza suficiente tanto en el campo de la música, como en el técnico.Se contemplan opciones tan diversas como:
    1. Musicalización de un cortometraje (crossover con estudiantes universitarios de ficción).
    2. Tráiler de un videojuego o película (musicalizar, doblar voces, los Sfx…).
    3. Creación del branding sonoro de un programa para televisión: separadores, sintonía, músicas de fondo… (crossover con estudiantes del máster en programas de televisión).
    4. Otras propuestas aportadas por el estudiante.

    El desarrollo tendrá tutorización individual y se realizará con una parte práctica en los estudios de producción y/o con los equipamientos profesionales que requiera el proyecto.

Profesorado

  • Ismael Agudo.  Coordinador de repertorio musical en Gestmusic, responsable del ámbito musical en Tu Cara Me Suena, El Número 1, Operación Triunfo, Destino Eurovisión… También ha hecho radio en COMRàdio y Ràdio Barcelona, Cadena Ser.
  • Óscar Araújo: Compositor de BSO para videojuegos & cine, actualmente centrado en música para gaming. Compositor de la trilogía Castlevania Lords Of Shadow. CEO de Nord Media Films, empresa de cine dedicada al desarrollo de spots comerciales, películas y videojuegos.
  • Arnau Bataller.  Músico, ha realizado proyectos de largometrajes y series con conocidos directores, Fernando León de Aranoa, Jaume Balagueró, Pau Freixas, Mariano Barroso… Cursó el prestigioso programa Scoring for motion pictures and television en L.A. y ha grabado varias veces en Paramount Studios.
  • Isaac Bonfill. Técnico de sonido para televisión y cine, ha trabajado para El Terrat con Andreu Buenafuente y con directores como Daniel Monzón, Dani de la Orden, Isabel Coixet, Daniel Sánchez Arévalo, Alberto del Toro, Javier Ruíz Caldera…
  • David Bustamante. Compositor, cantante y técnico en ambientación musical con 10 años de experiencia. Ha compuesto bandas sonoras para series de televisión. Actualmente realizando montaje musical en la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales.
  • Laia Casanovas. Técnica de sonido y editora, ha trabajado en Veneno con Los Javis, y entre otros directores con Javier Ruíz Caldera, Jaume Balagueró, María Ripoll, Pau Freixas…  y en la última película de Pedro Almodóvar.
  • Judith Colell. Directora del grado en Comunicación Audiovisual y profesora en Blanquerna Universitat Ramon Llull.Directora y guionista de cine, entre sus películas destacan, 53 días de invierno, Positivos, Elisa K… Ha sido vicepresidenta de la Academia del Cine Español.
  • Víctor Curto. Socio y director creativo en Won, agencia de publicidad. Profesor en Blanquerna Universitat Ramon Llullen el Departamento de Publicidad y RRPP.  Profesor de Posgrado en la UOC y también profesor en  Elisava.
  • Eva Faustino Ribas: Abogada especialista en propiedad intelectual. Directora Gerente de APECAT, Asociación de Productores y Editores fonográficos y videográficos de Cataluña. Secretaria de la Junta de la Academia Catalana de la Música. Docente en másteres y postgrados diversos del sector cultural.
  • Jose L.  Godinez. Montador y postproducción de programas para televisión y documentales. Músico con estudio propio de producción musical.  Ha trabajado en Gestmusic, Ottokar, Broadcaster, Minoría Absoluta, Funky Monkey…
  • Manu Guix. Compositor, director musical e intérprete. Vinculado al programa de televisión OT y profesor desde su creación.  Ha participado en varios espectáculos musicales como cantante y director musical, El sueño de Mozart, Grease, La Tienda de los horrores, El Petit príncep…
  • Lourdes Hernández. Socia y directora de Plusmusic, empresa dedicada al asesoramiento y a la edición y supervisión musical. Está especializada en la utilización de música en series, cine y publicidad. Agente de compositores/as musicales para proyectos audiovisuales.
  • Ivan M. Lacámara. Músico que ha trabajado como compositor de bandas sonoras de La casa de papel, El Embarcadero, Vis a vis… y en el departamento musical de las primeras series españolas junto a los creadores Alex Pina y Daniel Écija, en  Los Hombres de Paco, Los Serrano, Periodistas
  • Josep Lluís Micó. Catedrático de Periodismo y Vicedecano de la Facultat Blanquerna (URL), periodista especializado en tecnología y tendencias, experto influyente del mundo Twitter en varias categorías musicales y gran conocedor del mercado de música digital.
  • Alejandra Molina.  Especializada en montaje de audio, diseño sonoro y sonido directo en México D.C. donde estudió Comunicación Audiovisual. Profesora de sonido en Blanquerna Facultat de Comunicació  y en el Máster de Documental Creativo en la UAB.
  • Dome Parra. Montador y editor de cine español. Fue presidente de la Asociación de Montadores Audiovisuales de Cataluña (AMMAC). Ha trabajado con Jordi Évole, Isaki Lacuesta, Joaquim Oristrell, y con Pau Freixa en Pulseras Rojas.
  • Juan Pozo. Técnico de Sonido. Responsable del Departamento de Sonido en Gestmusic Endemol. Responsanble técnico de sonido en Operación Triunfo  y otros muchos programas,  Ahora Caigo, Boom, Atrapa un Millón, Uno de los Nuestros, Mira quién baila
  • Pere Prat. Director técnico de Gestmusic Endemol. Con 20 años de experiencia en el sector de la televisión ha participado en todos los proyectos de Gestmusic dirigiendo el ámbito técnico. Profesor adjunto de Sistemas de Comunicación en el Instituto del teatro.
  • Ricard Rincón. Trabaja en el Departamento de sonido, edición y postproducción de sonido en Gestmusic en programas de televisión como Tu cara me suena, Uno de los nuestros, El número uno… También editor de audio en doblaje cinematográfico y spots publicitarios.
  • Tinet Rubira. Periodista. Director general de Gestmusic Endemol. Dirige y crea programas de televisión, Operación Triunfo, Tu cara me suena, El número Uno, Top Gamers Academy… Productor ejecutivo de los proyectos de Gestmusic.
  • Anna Salicrú. Coordinadora de Montaje Musical en la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Ingeniera superior en Telecomunicaciones. Responsable de todas las producciones internas de ficción y programas en la CCMA.
  • Nia Sanjuán. Directora de programas en Gestmusic Endemol, Operación Triunfo 2020, Lolita tiene un plan, OT: El reencuentro, Insuperables, El número Uno, Uno de los nuestros. Ha trabajado para TV Azteca en México como asesora de contenidos.
  • Marc Sardà. Diseño de sonido para programas tv y eventos de gran público. Actualmente, en Tu cara me suena y como freelance para varias productoras,  en Masterchef, Me resbala… Giras de teatro con La Cubana y responsable de conciertos y eventos durante las Olimpiadas 1992.
  • Toni & Xasqui Ten. Productores musicales con estudio propio en donde se han grabado hits nacionales e internacionales. Arreglo de covers para Operación Triunfo, Factor X, Tu cara me suena… Creadores de éxitos como Europe’s lIving a celebration.
  • Mauricio Tonelli. Técnico de sonido para mezclas y grabación de música. CEO del estudio de grabación Aurha Studios. Ha trabajado con Mónica Naranjo, Jarabe de Palo, Estopa, Pablo Alborán, David Bisbal, India Martínez, Kate Ryan…
  • Dani Trujillo.  Músico, compositor, productor musical y diseñador de sonido en Sonaos.es. Mezclador y postproducción de audio.  Profesor en Elisava y Eumes. Anteriormente, postproducción de audio, composición y producción musical en Banjo Music.
  • Eva Valiño. Especializada en sonido directo, ha trabajado en cine con directores reconocidos,  Jaime Rosales, Icíar Bollaín, Manuel Martín Cuenca, Mariano Barroso… También dedicada a la docencia en Blanquerna Facultat de Comunicació y en ESCAC.
  • Arnau Vilà. Músico y compositor. Vinculado a proyectos de teatro como responsable de la composición musical.   Ganador de dos premios Max en la Composición Original. Director musical también en programas TV,  Tu cara me suenay otros formatos.

Perfil del candidato

La formación se dirige prioritariamente a personas con estudios musicales, básicos o avanzados, y con formación de grado o técnica en comunicación audiovisual, en imagen y sonido, publicidad o periodismo, que quieran orientar su trayectoria profesional hacia la creación musical y la sonorización en proyectos de entretenimiento.

El perfil de nuestros estudiantes es diverso: graduados, técnicos , músicos y profesionales diversos que buscan especializarse en contenidos de música y sonido.

También dirigido a aquellas personas que, sin tener una titulación universitaria, puedan acreditar los méritos profesionales y su interés personal.

El proceso de selección consiste en la valoración del currículum, de los conocimientos musicales y una entrevista personal con la dirección del máster.

En el caso de profesionales con experiencia, pero sin titulación universitaria, una vez superado el programa, obtendrán un diploma de extensión universitaria pero no optarán al diploma de máster.

Calendario
Pendiente de fecha de inicio

Horario
De lunes a jueves de 16:30h a 20:30h

Lugar
Facultad de Comunicación Blanquerna, Barcelona

Créditos
60 ECTS

Modalidad
Presencial

Dirección: Tinet Rubira / Judith Colell
Coordinación: Maria Dalmases

Apuntate al máster

Formulario de inscripción de ficha (ES)

Datos personales

Datos de contacto

Dirección

¿Cómo nos has conocido?

Enviando