Presentación y objetivos
El dominio de la edición y el montaje se ha convertido en fundamental en el panorama televisivo actual. En un momento en que muchos de los programas de más éxito son programas escritos en una sala de postproducción el conocimiento de los programas de edición y el criterio de montaje es clave para aquellos que trabajan o quieren trabajar con los contenidos televisivos.
Ante ésta actualidad y dado que una de las herramientas más extendidas en las salas de postproducción es
El Avid Media Composer, proponemos éste curso de Montador con Avid dónde se trabajarán tanto aspectos artísticos como prácticos del montaje.
Con éste curso el alumnado adquirirá un conocimiento profesional de la aplicación, así como un criterio a la hora de editar y/o crear una pieza en el ámbito del contenido, la forma y la técnica.
Metodología
El curso tiene dos vertientes, una más conceptual y la otra más práctica. Estas dos partes se representarán también en la clase; con una pequeña introducción a las herramientas del programa el alumnado hará prácticas partiendo de casos reales. No sólo deberá de poner en práctica los conceptos introducidos en clase, sino que tendrá que aplicar el criterio del montaje a partir de los aspectos estéticos y formales, así como también de contenido.
El trabajo en equipo, en este caso también será fundamental puesto que el contenido de las piezas y de los programas en televisión es siempre fruto de la creatividad, opiniones y criterios de diversas personas.
Plan académico
M1
El equipo del programa. La relación con el presentador. Factores que influyen en la elección de presentador. Recursos materiales, técnicos y personales para el trabajo del presentador.
- INTRODUCCIÓN AVID
Navegar por la interfaz y herramientas de edición.- Creación y configuración de proyectos
- Exploración de la interfaz
- Preparación para la edición
- Creación de secuencias
- EDICIÓN NARRATIVA
Práctica: Edición de una entrevista.- 3 puntos de edición
- Splice-in Overwrite, extend
- Mover segmentos en el timeline
- Añadir transiciones
- Splits de audio (conceptos básicos Trim)
- SmartTools
- MONTAJE DE ÁUDIO
Práctica: Montaje musical, edición del sonido.- Configuración de audio
- Trabajo con multipistas de audio
- Control de niveles y panoramización
- Mode trim
- Mixdown
- CONCEPTOS TÉCNICOS E IMPORTACIÓN
Importación de media en el proyecto.- Formatos
- Importación de material
- Trabajo con AMA
- Captura
- Media tool
- MONTAJE CON RECURSOS
Práctica: añadir recursos y elementos gráficos a la edición narrativa.- Multipistas de vídeo
- Ralentitzados
- Añadir grafismos
- Tituladora
- Subtítulos
- PRÁCTICA TUTORIZADA M1
Práctica: Edición a ritmo.- Montaje de un VTR, con música y recursos. Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el módulo
M2
- LENGUAJE AUDIOVISUAL
Análisis y revisión de diferentes piezas de montaje.- Ritmo
- Intención
- Transmitir emociones a través del montaje
- HERRAMIENTAS AVANZADAS DE AVID Y EXPORTACIÓN
Aceleración del montaje y gestión de contenidos.- Customización de la interfaz
- Exploración de las herramientas y accesos directos
- Settings de usuario
- Consolidado/transcodificación
- Exportación
- MULTICÁMARA
Trabajo con material de plató y conceptos de realización- Sincronización de clips
- Trabajo en grupos
- Control del Raccord, medidas de plano, eje
- Realización desde el timeline
- CORRECCIÓN DE COLOR
Igualación de cámaras, creación de looks.- Fundamentos. Corrección de Color
- Análisis de imagen (WFM, Vectoscopio, histograma, RGB Parade)
- Control tonal (HSL)
- Ajuste con curvas
- Niveles de emisión
- EFECTOS
Exploración y aplicaciones reales con efectos de Avid.- FX de tratamiento de imagen
- FX de transición
- FX de movimiento Timewarp
- FX geométricos 3D warp
- Estabilización de la toma
- Trabajo multicapa, nested
- FX de key (alfa, luma, spectramatte)
- Control con keyframes
- Área legal de emisión
M3
- PRÁCTICA FINAL
- Creación de una pieza, con diferentes materiales de vídeo y audio entregados, utilizando técnicas aprendidas en el módulo 1 y 2
- REVISIÓN de MATERIAL
Perfil del candidato
El curso se dirige principalmente a las personas que quieran orientar su trayectoria profesional hacia el montaje, independientemente de cuál sea su formación previa, a profesionales que quieran redirigirse o adquirir conocimientos en el ámbito del montaje para ganar polivalencia. También a periodistas, graduados en Comunicación Audiovisual y Ciclos Formativos que busquen complementar sus estudios y especializarse profesionalmente.